Transición a SOFR y su impacto en el mercado peruano

Mucho se ha hablado del fin de la tasa LIBOR y su gradual eliminación. A pesar del impacto en los mercados generado por la actual pandemia sanitaria, los esfuerzos para la transición continúan y las fechas para el reemplazo no han sido modificadas (Aún).
Con menos de dos años para el supuesto fin de la LIBOR, este webinar abordará la sustitución e implicaciones del cambio de esta tasa y la adopción de la tasa SOFR como nuevo referente en el mercado. Este panel se enfocará específicamente en los impactos para el mercado peruano.
Augusto Carvalho, Director Regional de Preventas de Numerix, Paul Rebolledo, CFA, Gerente de Valuación de PiP Perú, Marco Remy, Gerente de Ingeniería Financiera de Riesgo de Mercado, BCP y Credicorp y Werner Haeberle, Director de Riesgos Estructurales, de Mercado y Fiduciario en BBVA Perú brindarán una actualización profunda del mercado global y peruano respecto al progreso de esta transición.
Puntos claves a tratar:
- ¿Por qué se cambiará la tasa Libor?
- ¿Cuál es el marco temporal del cambio?
- ¿Qué implicaciones tiene este cambio en el mercado peruano?
- ¿Qué impacto tiene en productos como curvas de valuación?
- Aspectos técnicos del cambio e impactos
- Preguntas y respuestas
Featured Speakers

Augusto Carvalho
Augusto Carvalho has been working with derivatives pricing for almost 16 years. Since 2014, he has been working with Numerix as a Solution Specialist focusing on Market and Credit Counterparty Risk for Latam and, more recently, in Southeast USA. Prior to Numerix, his experience includes modeling credit derivatives for an investment bank in Milan, credit risk management for a pioneer mobile payment startup, and pricing and R&D at the derivatives exchange in Brazil. He holds a masters’ in theoretical physics and complex systems and applications to risk management and has extensive lecturing experience on derivatives pricing in universities and financial education centers in Brazil.

Paul Rebolledo
Se desempeña actualmente como Gerente de Valuación en PiP Perú desde 2016. Anteriormente, se desempeñó como Gerente de Inversiones de BBVA Perú Asset Management y Scotia Fondos, asimismo fue Gerente Adjunto de Riesgos en BCP y Jefe de la Mesa de Inversiones Internacionales en el BCRP. Paul es Licenciado en Economía de la Universidad del Pacífico y tiene un MBA en la Universidad de Texas en Austin y cuenta con la acreditación CFA.

Marco Remy
Responsable del equipo encargado de desarrollar los modelos de valorización de derivados y riesgos de mercado del Grupo. Marco realizó estudios de pregrado en la Universidad del Pacífico, MBA en la Universidad de Piura y cuenta con la certificación de Financial Risk Manager (FRM).

Werner Haeberle Nicholson
Responsable de los riesgos Estructurales, de Mercado y Fiduciario en BBVA Perú. 23 años de experiencia en banca en distintas posiciones, 11 de ellos en mercados. Responsable por la valoración de las carteras.